se ubica en la Región de Tarapacá de Chile en el límite con Bolivia a aproximadamente 4000 metros de altura sobre el nivel del mar. Es una gran zona de humedales, por lo que se encuentra incluida en la Lista Ramsar de Sitios de Importancia Internacional.1 Estos humedales están sustentados por acuíferas salinas subterráneas que son hogar para una gran diversidad de fauna nativa como flamencos y vicuñas que vienen a beber de sus aguas salobres. En 2010 fue prematuramente declarado parque nacional, medida que fue revocada en el año 2014. Fue reinstaurado como parque nacional en 2023.2
El salar de Huasco es la base de equilibrio de la cuenca endorreica homónima, que reúne las aguas superficiales de varios cursos de agua de su hoya y que se registra bajo el número 0105 en el inventario de cuencas de Chile. Forma parte de las cuencas altiplánicas de Chile.
Ubicación y descripción
Situado a unos 176 km al este de la ciudad de Iquique, al interior del Parque Nacional Salar de Huasco3 tiene una extensión de 110 049 hectáreas y se ubica en la Región de Tarapacá, Provincia de Iquique, comuna de Pica. El salar se encuentra en la zona más baja de la cuenca, con una superficie aproximada 1500 km² y rodeado por cumbres que en algunos casos superan los 5000 metros de altitud.
Historia
- Guasco (Salar del) 20° 18′ 68° 52′. Tiene varias vertientes de agua dulce de 10 a 15 °C de temperatura, algunas de las cuales pueden dar unos 20 litros por segundo, las que revientan de 3 a 8 ni encima de la orilla W del salar; en su centro se encuentran varias lagunas, a 3 760 m de altitud i es formado por la evaporación de las aguas del arroyo de Collacagua, que le cae del N, al pié W del cordón limitáneo con Bolivia. En julio de 1916 habían en él acumulaciones de nieves de hasta un metro de espesor.