ubicada en la provincia del Tamarugal, correspondiente a la Región de Tarapacá, en el Norte Grande de Chile. Tiene una superficie de 2200,2 km² y una población de 1275 habitantes.
La comuna de Camiña está conformada por 11 localidades: Francia, Chillayza, Moquella, Saiña, Quistagama, Cuisama, Chapiquilta, Yala-Yala, Apamilca, Nama y la capital comunal del mismo nombre.
Toponimia
Camiña es un caserío de origen prehispano.
Según una tradición oral recogida por René Peri Fagerström en su libro “Paja Brava”, dice lo siguiente.
haciendo referencia a la localidad de Caminha (en español se escribe “Camiña”) hoy parte de Portugal, en la frontera con España, pero que en el momento de la llegada de los españoles al lugar hacía parte integrante de España.
Historia
Camiña es una comunidad principalmente agrícola, con menor producción ganadera y enfoque turístico. Su principal producto es el ajo blanco camiñano y el Choclo camiñano . Se cuenta que fue fundada por un cacique quechua cuya tribu se dedicó a la agricultura , siembra de papas y maíz, y luego al comercio con las tribus de la costa por el sector de Pisagua. El sistema de trueque permitía a los “antiguos” entregar sus productos agrícolas y ganaderos y traer pescado seco, guano y conchas.
Durante la colonia, Camiña era el centro del repartimiento, que incluía al valle de Tana, Sotoca y hasta la frontera con Bolivia en Isluga. Fue un importante asiento de españoles y donde se conoce que había un iglesia desde el siglo XVI.